top of page

Derechos Humanos

genesis276

Actualizado: 20 feb 2021



INTRODUCCIÓN

 

Desde la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, no han cesado los debates y desarrollos sobre la naturaleza de estos derechos y los medios para favorecer sociedades más justas, donde puedan comenzar a ser una realidad para todas las personas, colectivos y pueblos. Este debate enfrenta distintos paradigmas.

La doctrina hegemónica liberal de derechos humanos, la más difundida y consolidada, parte de una visión estática y legalista de los derechos. No obstante, las luchas de poder que se expresan en derechos humanos implican procesos bastante más complejos que la mera acumulación de conquistas jurídicas. Esta doctrina se pretende además imponer como verdad universal aplicable a todos los pueblos, a pesar de que se legitima a partir de un relato eurocentrista de la historia que excluye las visiones y realidades de los pueblos del Sur.

Las realidades que enfrentan las mayorías empobrecidas del mundo y los abusos de poder que cruzan la historia de los pueblos, evidencian la insuficiencia de un discurso de derechos humanos que no parta de un análisis de las relaciones de poder. Por ello, asumir el potencial de liberación presente en el discurso de derechos humanos requiere optar por una perspectiva crítica, de manera tal que podamos trascender el significado de su consagración formal y las limitaciones de una visión unidimensional de la historia de los pueblos de la humanidad..

Sólo así es posible enfrentar y superar la instrumentación de los derechos humanos como herramientas para mantener las inequidades e injusticias existentes.


DESARROLLO

 

Definición

Derechos humanos: Facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política y social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su desarrollo integral como persona, en una comunidad de hombres libres, exigiendo el respeto de los demás hombres, de los sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparato coactivo del Estado en caso de infracción.


Antecedentes

Los Derechos Humanos nacen con la humanidad misma, siempre se han encontrado presentes en la historia del ser humano, estos derechos han evolucionado de acuerdo a cada época.

Existen varios documentos que contienen normas de a los Derechos Humanos desde tiempo sin memoriales, la norma budista de No hagas a otro lo que no quieras para ti y que posteriormente, fue incorporada al cristianismo, es un ejemplo valorativo.

Figura 1. Derechos Humanos, antecedentes.

Características

  • Los derechos humanos son derechos que tiene toda persona en virtud de su dignidad humana.

  • Los derechos humanos son la suma de derechos individuales y colectivos establecidos en constituciones nacionales y en el derecho internacional.

  • Los derechos humanos son múltiples.


Ventajas

  • Protege a las personas sin leyes.

  • Mejora la democracia y el liderazgo: mejora del espacio democrático dentro de un país.

  • Ayuda a eliminar el mal uso del poder: por parte de las personas que ejercen el mayor poder en el país.

  • Protege al hombre común: el hombre común puede acceder a la justicia.

  • No tiene fronteras: Independientemente de la ubicación exacta de cualquier ser humano en la tierra, los derechos humanos son accesibles para esa persona.


Desventajas

  • Es incapaz de proteger a todos en todas las circunstancias.

  • Por lo general, se utiliza de forma indebida: es frecuente encontrar personas que hacen uso indebido del hecho de que tienen derechos humanos naturales que deben protegerse a toda costa.

  • La protección puede estar sesgada en algunos casos: su aplicación no siempre es justa.

  • Hay abusos de derechos humanos que no se denuncian.

  • Falta de recursos adecuados para apoyar su aplicación.


Propuestas

  • Acción 1: La integración de los derechos humanos en el “alma” del personal, de modo que puedan entender qué significa los mandatos y compromisos de derechos humanos para su Departamento, Agencia, Fondo o Programa.

  • Acción 2: Proporcionar a los Estados miembros información veraz respecto a los pueblos en riesgo o sujetos a graves violaciones a los derechos humanos internacionales o al derecho humanitario.

  • Acción 3: Asegurar estrategias coherentes de acción sobre el terreno y el aprovechar las capacidades del Sistema de las Naciones Unidas de una manera concertada.

  • Acción 4: Lograr, a través de un mejor análisis, un mayor impacto en el trabajo de protección de los derechos humanos de la ONU.

  • Acción 5: Apoyar todas estas actividades a través de un sistema mejorado de gestión de la información de graves violaciones de los derechos humanos, así como del derecho humanitario.

CONCLUSIÓN

 

Las consecuencias de fracasar en evitar graves violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario internacional son demasiado evidentes para las personas, los países o regiones. En términos de vidas perdidas y de personas desplazadas, el precio ha sido demasiado alto.

La protección de los derechos humanos puede ayudar a prevenir los conflictos armados y atrocidades masivas. El deterioro en el respeto a los derechos humanos puede ser un signo revelador de una crisis inminente. El éxito en la promoción y protección de los derechos y el garantizar la rendición de cuentas por la violación de los derechos humanos puede ofrecer medios eficaces para des- escalar el conflicto y para evitar el costo humano y financiero de las crisis humanitarias. Una vez que estalla un conflicto, lo imperativo es utilizar todos los medios prácticos para proteger a los civiles. En estos momentos, el respeto al derecho internacional humanitario es tan fundamental como lo es el respeto a los derechos humanos.


 

Referencias:

Aceves. C. (agosto 6, 2020). Antecedentes de los derechos humanos en México. febrero 4, 2021, de LÓPEZ-ELÍAS FINANZAS PUBLICAS Sitio web: https://lopezelias.com/2020/08/06/antecedentes-de-los-derechos-humanos-en-mexico/


Jaumá, J. (21 Octubre 2015). Derechos Humanos. 4 Febrero 2021, de Diario responsable Sitio web: https://diarioresponsable.com/noticias/22304-ddhh


Sagastume, M. (1979). ¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? EVOLUCION HI8TORICA. Febrero 4, 2021, de DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. Sitio web: https://www.corteidh.or.cr/tablas/15872r.pdf


Unión Interparlamentaria y las Naciones Unidas. (2016). Derechos Humanos Manual para Parlamentarios N° 26. Febrero 4, 2021, de ONU Sitio web: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HandbookParliamentarians_SP.pdf



TRABAJO ELABORADO POR:

Ferina Heilen Hernández Gerón

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2 Post

©2020 por Problemas socioeconómicos de México.

bottom of page