
INTRODUCCIÓN
Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las grandes diferencias existentes entre los pueblos en el acceso a bienes y servicios básicos, y es consecuencia de los procesos económicos que, con diferentes resultados, se han experimentado en las últimas décadas.
Algunas investigaciones recientes parecen demostrar que los principales factores que intervienen en los conflictos actuales tienen que ver con las dificultades económicas, los problemas de acceso a la propiedad de la tierra en el mundo rural, la religión y la inestabilidad política. Estos factores y diferencias son los que generan La Pobreza. La pobreza es definida como aquella condición caracterizada por la carencia de recursos, medios u oportunidades para la satisfacción de las necesidades humanas mínimas, tanto de tipo material como cultural. Atendiendo a la definición, el pobre no puede alimentarse, tampoco vestirse ni educarse. Además, no recibe atención médica adecuada ni tiene acceso a fuentes de trabajo, al tiempo que su vida afectiva y espiritual tiende a ser reducida. Aunque hay tantas definiciones como enfoques se hagan de la pobreza, la mayoría se enfoca hacia la carencia de recursos económicos. La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer. La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura. La pobreza es impotencia, falta de representación y libertad.

DESARROLLO
¿Qué es la pobreza en México?
La pobreza es la carencia de insumos y condiciones para cubrir las propias necesidades básicas de manera digna y satisfactoria. Así, se trata de mucho más que simplemente la falta de dinero o bienes, si bien suele emplearse el término “pobre” para indicar la carestía económica o para referir a las clases más débiles en la estructura social.
ANTECEDENTES
El origen de la pobreza extrema en México por: Gabriel Quadri de la Torre Gabriel Quadri De La Torre.
Ninguna política contra la pobreza podrá tener éxito sin un diagnóstico adecuado sobre sus orígenes y causas. Y esto no es sencillo, y menos, asumirlas y confrontarlas con eficacia. La pobreza y la desigualdad en México tienen raíces históricas ancestrales, que se relacionan con la estructuración desde tiempos coloniales, de una sociedad dual con grandes diferencias culturales, de acceso a oportunidades, y en su distribución geográfica o territorial, así como de concentración de riqueza y poder político. Es preciso identificar entre ellas diversas instituciones entendidas como normas o reglas del juego, visiones del mundo, e incentivos y patrones de conducta individual, social, económica y política, y tipos de derechos de propiedad tanto de origen prehispánico como colonial. También, es preciso señalar al caos, polarización, guerras intestinas, agresiones externas, y debilidad extrema en el Estado de Derecho que durante el siglo XIX se asociaron a un enorme rezago económico de nuestro país en esa época, lo cual generó una enorme divergencia con el desempeño económico de nuestro vecino del norte. Distintas élites consolidaron su poder y posición dominante en la sociedad del México independiente, tanto en las ciudades como en grandes propiedades rurales, en un marco de instituciones no inclusivas e improductivas. El correlato fue una considerable mayoría de población campesina que se mantuvo dispersa y aislada en situación de exclusión, sin derechos de propiedad adecuados sobre la tierra y sus recursos, en condiciones de explotación, y en un contexto de muy baja productividad y por tanto de pobreza extendida.
CARACTERÍSTICAS
La pobreza en México se mide, de acuerdo a las leyes de este país, en base a una serie de factores determinantes, que son: alimentación, acceso al agua potable y la electricidad, seguridad social, vivienda, rezago educativo en el núcleo familiar, ingresos económicos y cohesión social. Estos factores determinan el índice de “desarrollo social” de un sector determinado de la población.
Se reconocen cinco tipos de pobreza, conforme a sus modos de medición específicos:
Pobreza moderada. La población que vive con menos de 20 USD diarios.
Pobreza Ceneval. La población que vive con menos de 10 USD diarios.
Pobreza relativa. La población que vive con menos de 5 USD diarios.
Pobreza absoluta. La población que vive con menos de 2 USD diarios.
Pobreza extrema. La población que vive con menos de 1,25 USD diarios.
La pobreza mexicana está íntimamente vinculada, como en la mayoría de los países del continente, con la segregación étnica de índole histórica vivida por las sociedades latinoamericanas, en que las élites han tendido a ser blancas e hispanas, mientras que las mayorías negras e indígenas son desfavorecidas socioeconómicamente.
VENTAJAS
· Tienes más tranquilidad en la vida
· Eres más humilde.
DESVENTAJAS
· tienes menos recursos y menos oportunidades.
· pocas oportunidades de crecimiento.
· Falta de tecnología.
· Pocas empresas nacionales importantes y las que existen corren el riesgo de ser desplazadas por otras empresas extranjeras más grandes.
. Poca estabilidad económica una inflación elevada.
PROPUESTA
- Incentivamos la generación de empleos e ingresos
Entre los pueblos indígenas existen altos índices de discriminación para la inserción laboral en los sectores económicos de manufactura y servicios. Estas son prácticamente las únicas áreas a las que tienen oportunidad de acceder dada su preparación escolar.
- Mejora del acceso a servicios básicos.
Incrementamos el acceso a mejores servicios de agua potable y segura, saneamiento básico y vivienda digna.
- Apoyamos el incremento de la esperanza y calidad de vida.
Según datos del Consejo Nacional de Población, el 57% de la población indígena de México tiene acceso a atención médica a través de instituciones públicas. Garantizar el acceso a los servicios de salud pública que faciliten la prevención y tratamiento oportuno de padecimientos diversos, favorece el aumento de la esperanza de vida de las personas.
CONCLUSIÓN
La clase dominante en las redes sociales se han convertido en cables transmisores de ideología, formas de vestir, bailar, pensar, reflexionar, modas, tendencias, y no podía faltar el consumo excesivo en marcas que reflejan el lujo en su máximo grado de expresión y también darnos cuenta que con un solo me gusta podemos volver rico a una persona. Muchos mexicanos se endeudan con tal de estar a la moda y son presas del fetichismo más feroz de la mercancía, pero no pueden salir de su pobreza. Mucha de esta superficialidad es transmitida por estos medios de comunicación. En estos tiempos turbulentos se necesita de manera urgente la implementación de una política fiscal progresiva, es decir, que paguen más impuestos los empresarios que han acumulado una excesiva riqueza y que en lugar de hacer contratos para seguir manteniendo sus privilegios paguen sus impuestos de acuerdo a las ganancias que han acumulado. Se necesita cambiar la actual forma de gobierno, es el momento de darle la oportunidad a otros actores políticos que emanen de una formación sólida para ejercer una política más justa. Hace falta equilibrar la balanza de la desigualdad, y una política fiscal progresiva es esencial para resolver este problema. Pero en este gobierno se ha privilegiado a los grandes empresarios y se ha optado por el abandono total de los pobres. También hay que tomar en cuenta alas mini empresas y comprarles a ellos y no a bodegas del extranjero ya que como mexicanos nos ayudamos en la economía también visitar nuestro propio país ya que hay muy hermosos lugares para visitar así ayudar a nuestros hermanos mexicanos.
Referencias:
noticias. (s.f). Obtenido de noticias : http://www.vamosadar.org.mx/noticias/?p=416
POBREZA . (s.f.). Obtenido de POBREZA EN MEXICO : : https://www.caracteristicas.co/pobreza-de-mexico/#ixzz6lLsDva4q
POBREZA EN MEXICO. (S.F). Obtenido de POBREZA EN MEXICO: : https://www.caracteristicas.co/pobreza-de-mexico/#ixzz6lLtDjM9K
pobreza. (s.f). pobreza del mundo. Obtenido de pobreza del mundo: https://www.monografias.com/trabajos61/pobreza-mundo/pobreza-mundo.shtml

TRABAJO ELABORADO POR:
Julieta Falfan Zavaleta
Comments