top of page

La escuela ante las drogas

andreal254

Actualizado: 20 feb 2021




 

INTRODUCCIÓN

 

En este reporte hablaremos acerca de la escuela ante las drogas, como es que este tema se volvió de suma importancia ya que atreves de los años se frecuentan más casos de adolescentes que consumen sustancias nocivas para la salud, una labor más como docente es informarse acerca de estas sustancias para así en el salón de clases prevenir a los alumnos de lo dañinas que son estas.

Existen posiciones divergentes en la documentación que le envían: manuales, folletos, trípticos, libros y programas. Varios estados de la República han establecido los suyos, además de los que propone el Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC), los que provienen de instituciones privadas, el Programa de Educación Preventiva Contra las Adicciones (PEPCA) de la propia SEP, entre otros.

En estos esfuerzos preventivos se le pide al profesor que sea facilitador, conductor, aplicador, capacitador o conferencista, y se le asignan tareas para las que no ha sido preparado, o bien que lo obligarían a llevar a cabo un curso completo, largo y exigente.







LA ESCUELA ANTE LAS DROGAS

 

Definición


Hablamos de droga, pero ¿Cuál es su definición? Porque es evidente que hay confusión sobre el significado real del término, incluso entre los trabajadores de la salud. Los expertos dicen que droga es toda sustancia, o compuesto de sustancias, diferente a las que son necesarias para mantener la vida y la salud, que al introducirse en un organismo vivo provocan un cambio en su funcionamiento (definición de la Organización Mundial de la Salud). Así, una aspirina, la insulina, un jarabe para la tos, un simple antiácido para el estómago, son drogas.



La definición de la escuela ante las drogas es básicamente que el docente hable acerca de estos temas con sus alumnos, que los oriente, pero sin espantarlos o mucho menos que no sepan como reaccionar a una situación que se les presente.

Sabemos desde siempre que para comprender con claridad los conceptos relativos a un problema, las definiciones de los términos básicos son indispensables.

Éstas deben ser expuestas de forma sencilla, sin que por ello dejen de ser científicas. Estamos hablando de un asunto de vital importancia.


No se puede esperar mucho éxito de un programa nacional o estatal que difunde información que induce a error, ya sea porque su contenido está equivocado o porque se utilizan versiones de conceptos y definiciones básicos incompatibles entre sí.


A los docentes se les dan diferentes fuentes para investigar y llevar información confiable al salón de clases, La Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura son fuentes seguras de información.

También son confiables los numerosos centros de investigación oficiales y no oficiales de algunos países industrializados como EUA, Canadá, Inglaterra, Alemania, Francia y otras naciones europeas.


Antecedentes


Hablaremos un poco acerca de los antecedentes de las drogas, El hombre siempre ha consumido sustancias que han alterado el funcionamiento normal del sistema nervioso central.

Alrededor del año 3.000 a. C ya se utilizaban algunos opiáceos: en Asia el cáñamo, en América hojas de coca como analgésico o en la sociedad Azteca algunos hongos como el peyote.

Aunque no se conozca con exactitud cuál fue la primera droga que se usó, el alcohol está entre las primeras ya que es probable que cuando se almacenaba la miel y ésta fermentaba se produjese el primer vino. Desde entonces, las bebidas fermentadas han sido consumidas a lo largo de la historia convirtiéndose en un importante comercio colonial.

En México cada vez tenemos más centros de estudio e investigación confiables, tanto públicos como privados. También como docentes debemos distinguir entre el uso de drogas por única vez, el consumo ocasional, el hábito y la verdadera adicción o dependencia.

La primera forma de consumo no necesita mayor explicación, muchos jóvenes prueban una droga ilegal una vez y no vuelven a hacerlo. Tal cosa ocurre principalmente con la mariguana; le siguen en frecuencia los inhalables (cementos, aerosoles, gasolinas, etc.), pero en la actualidad puede ocurrir con la cocaína o alguna de las llamadas drogas sintéticas, de diseño o de discoteca, como la tacha (éxtasis).


El hecho es que, por diversas razones, o sin que sepamos bien por qué, muchos no vuelven a consumirlas pese a que su primera experiencia les haya resultado placentera. El consumo ocasional es aquel que ocurre sólo de vez en cuando y en situaciones características: una fiesta, una reunión de amigos.





PROPUESTAS

  • Mis propuestas como futura docente es que este tema sea mas hablado en las aulas, que no lo vean como un tema de temor por la misma sociedad, incluso por padres de familia.


  • Que el maestro pueda intervenir ante una situación de riesgo con sus alumnos, aunque desafortunadamente, la respuesta del adulto ante el descubrimiento de que el alumno ha empezado a usar drogas la mayoría de las veces suele no ser la mejor. El sermón, el castigo y el enojo no sirven de mucho, menos aún la negligencia, el no querer enfrentar el problema.


  • Desafortunadamente, la respuesta del adulto ante el descubrimiento de que el alumno ha empezado a usar drogas la mayoría de las veces suele no ser la mejor. El sermón, el castigo y el enojo no sirven de mucho, menos aún la negligencia, el no querer enfrentar el problema.

.

  • Que la escuela haga campañas donde acudan expertos hablar sobre el daño de estas sustancias ya que puede causar más atención en los alumnos en decir que un medio o especialistas los visito y les dio consejos sobre las drogas.


Link de video referente a la prevención de drogas:

https://www.youtube.com/watch?v=yAddqqupRFw


Fig.1 LAS DROGAS



CONCLUSIÓN

 

Este tema nos deja mucho de qué hablar, un tema que poco a poco ha sido normal entre los alumnos, aunque aún tenemos que seguir investigando sobre estas sustancias porque, así como cada día existen nuevos blogs, revistas, páginas web, también se van inventando nuevas maneras de consumir sustancias nocivas tanto, así como lo es un simple jarabe para la tos.

Incluir a los padres de familia a estas pláticas, que sea un tema un poco frecuente ya que en la situación en la que estamos las drogas se pueden ofrecer incluso en la escuela, no dejar que nuestros alumnos sean influenciados por adultos a consumir.

Darles a conocer cada tipo de drogas, poder intervenir al ver alguna situación.


 

Referencias:


Rafael Velasco Fernández. (2019). La escuela ante las drogas. México: https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/serie_he/escuela_drogas.pdf.









TRABAJO ELABORADO POR:

Linda Crystal Méndez Cruz.

50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Autoestima

Autoestima

Comments


Publicar: Blog2 Post

©2020 por Problemas socioeconómicos de México.

bottom of page