![](https://static.wixstatic.com/media/2ef99f_11bafd835a164ea7bf822a12e81bfac9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1386,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2ef99f_11bafd835a164ea7bf822a12e81bfac9~mv2.jpg)
INTRODUCCIÓN
La migración es un fenómeno estructural de nuestra especie. Como seres humanos, una de nuestras características intrínsecas es migrar, desplazarnos buscando los recursos naturales, la infraestructura y las certezas que garanticen una vida que se pueda vivir. Según las estimaciones más recientes de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM- existen en el mundo alrededor de 214 millones de personas que por diversos motivos han debido abandonar su país de origen para ingresar en otro territorio. En sentido amplio, por migración se entiende el proceso de traslado de residencia desde un ámbito socio espacial, en el cual los seres humanos reproducen, producen e intercambian los elementos materiales y simbólicos necesarios para la satisfacción de sus necesidades e inquietudes vitales, a otro. En este ensayo vamos a dar el significado de migración y algunos de los fenómenos que la generan, como por ejemplo los fenómenos de la globalización, la pobreza, los desastres ambientales, los conflictos políticos y étnicos, que no sólo han impulsado este movimiento migratorio, sino que, en la medida en que se profundicen, correlativamente harán que siga incrementándose.
¿QUE ES LA MIGRACIÓN?
Y SUS ANTECEDENTES
La migración es el desplazamiento que realiza una persona o un grupo de personas para cambiar su lugar de residencia, ya sea de un país a otro, o dentro del mismo país. Algunos de los motivos por los que las personas tienen que migrar se encuentran: políticos, económicos, sociales, culturales, bélicos, entre otros.
Las migraciones humanas prehistóricas del paleolítico, constituyeron el primer proceso efectivo en la expansión de la humanidad hace más de 60 000 años, tomando en cuenta las diversas hipótesis del origen de los humanos modernos.
En América, a partir del ingreso de los primeros seres humanos, se produjeron amplias migraciones que poblaron todas las regiones del continente. Aunque parezca paradójico, el poblamiento inicial de América atravesando el estrecho de Bering, no se realizó durante un período interglaciar, cuando se registraban temperaturas más cálidas y apropiadas para las grandes migraciones, sino durante la última glaciación, ya que la acumulación de hielo en los continentes hizo disminuir el nivel del mar, creando un puente natural entre Asia y América y aprovechando la existencia de un corredor natural libre de hielos entre el glaciar Laurentino (llamado así por el río San Lorenzo) y el glaciar existente sobre las montañas occidentales de América del Norte (Montes de Alaska, cordillera de las Cascadas, Montañas Rocosas, etc.).
![](https://static.wixstatic.com/media/2ef99f_14476bee6b6d4cfcb2d3d0a899836e3d~mv2.jpg/v1/fill/w_690,h_279,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/2ef99f_14476bee6b6d4cfcb2d3d0a899836e3d~mv2.jpg)
TIPOS DE MIGRACIONES
![](https://static.wixstatic.com/media/2ef99f_ab046c76187a44648d4c86c7cf2d8abc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_280,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2ef99f_ab046c76187a44648d4c86c7cf2d8abc~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/2ef99f_aa5fcc8b899e478181be2361013aabe6~mv2.jpg/v1/fill/w_635,h_324,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/2ef99f_aa5fcc8b899e478181be2361013aabe6~mv2.jpg)
CAUSAS DE LA MIGRACIÓN.
![](https://static.wixstatic.com/media/2ef99f_880609898c854fd08c8d6fbdb9444624~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_618,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2ef99f_880609898c854fd08c8d6fbdb9444624~mv2.jpg)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
![](https://static.wixstatic.com/media/2ef99f_9312f603390e4ee6a753e69a905bd42a~mv2.jpg/v1/fill/w_739,h_103,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/2ef99f_9312f603390e4ee6a753e69a905bd42a~mv2.jpg)
PROPUESTAS PARA EVITAR LA MIGRACIÓN.
1. Impulsar accionasen escuelas, a nivel familiar y comunitario, para consolidar la identidad de las niñas, niños y adolescentes, fomentar el arraigo y reforzar la pertenencia.
2. Promover acciones que atiendan los orígenes de la migración impulsen la construcción de tejido social a nivel comunitario y la implementación y desarrollo de sistemas de protección locales.
3.-Promover cambios legislativos y organizativos para fortalecer los sistemas de protección a nivel de los Estados participantes y en las rutas migratorias.
MIRA EL VIDEO: Migración: causas y efectos | Así está la cosa
CONCLUSIÓN
El problema de la migración es un problema mundial y latinoamericano, la migración se presenta como un proceso complejo que es parte de las personas en algún momento de su vida, siendo un hecho potencial que trasciende en muchas naciones del mundo. La búsqueda de oportunidades para contar con una calidad de vida aceptable es el foco central de este fenómeno; de allí que se desprendan factores sociales, económicos, políticos y hasta culturales como detonantes de la migración, y donde características como la edad, sexo, estado civil y aspectos educativos ejercen una fuerte influencia.
Este fenómeno social actúa bajo fuerzas de expulsión y de atracción, asociado tanto al lugar de origen como al de destino que dinamiza todo el proceso demográfico. Los factores de expulsión o rechazo, definen las áreas desde donde se originan los flujos migratorios e incluyen la falta de oportunidades, incertidumbre sobre el futuro económico, conflictos sociales como la persecución religiosa, inseguridad general frente al crecimiento de la violencia, problemas en el sistema político nacional, necesidades básicas insatisfechas, frustración en la realización personal, entre otros aspectos.
Finalmente, el migrante ante situaciones angustiantes marcadas por problemas y carencias, busca en otro lugar poder obtener una vida estable, derecho que tienen todas las personas sin distinción alguna; por lo que no puede cerrarse esta posibilidad para quien lo desee. La calidad de vida no debería tener fronteras, sólo se debe trabajar muy duro para obtenerla y gozar de ella.
REFERENCIAS
General, I. d. (MIERCOLES 3 de FEBRERO de 2021). DIALOGO DE ALTO NIVEL SOBRE LA MIGRACION INTERNACIONAL Y EL DESARROLLO. Obtenido de DIALOGO DE ALTO NIVEL SOBRE LA MIGRACION INTERNACIONAL Y EL DESARROLLO: https://www.un.org/es/events/pastevents/migration/background.html
GEOGRAFIA, U. (MIERCOLES 3 de FEBRERO de 2021). FUNDACION UNAM. Obtenido de
FUNDACION UNAM: https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/conoces-mexico- migraciones/
GOBIERNO DE MEXICO. (MIERCOLES 3 de FEBRERO de 2021). Obtenido de GOBIERNO DE
MEXICO: https://www.gob.mx/sre/articulos/acciones-para-prevenir-la-migracion-no- acompañada-de-niñas-niños-y-adolescentes-nena
LIFEDER.COM. (MIERCOLES 3 de FEBRERO de 2021). Obtenido LIFEDER.COM: ifeder.com/ventajas-desventajas-migración/
Olvera, L. (MIERCOLES 3 de FEBRERO de 2021). GACETA UNAM. Obtenido de GACETA
1, F. (MIERCOLES 3 de FEBRERO de 2021). WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE. Obtenido de WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE: https://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_humana
WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE. (MIERCOLES 3 de FEBRERO de 2021). Obtenido de WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE : https://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_humana
![](https://static.wixstatic.com/media/2ef99f_e2adf7010a3d43918cf65fa945a270f9~mv2.jpg/v1/fill/w_178,h_203,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/2ef99f_e2adf7010a3d43918cf65fa945a270f9~mv2.jpg)
TRABAJO ELABORADO POR:
Nelly Michel Mateo Peralta.
Comments